SWAB talks with… Roberta Bosco

“Soy arte. Soy Barcelona. Soy Swab” es una serie de entrevistas a personajes relevantes del mundo creativo de Barcelona que tiene como objetivo destacar el valor del tejido cultural de la ciudad.

Hoy hablamos con Roberta Bosco, periodista especializada en arte contemporáneo y cultura digital.

Soy Roberta Bosco. Soy arte. Soy Barcelona. Soy Swab.


¿Una palabra que describa Barcelona?
Pienso que Barcelona es una ciudad llena de posibilidades, pero ultimamente me recuerda un videojuego, cada día un nuevo nivel, una nueva dificultad.

¿Tu lugar de creación, el estudio, se ve inspirado por tu ciudad?
Sí, desde luego, pero no termina con el extrarradio. Se extiende como un caótico mapamundi que refleja todos los lugares que he conocido y vivido.

Si Barcelona fuera una obra, ¿cómo la titularías?
Si fuera una obra de arte “Sin título”, si fuera una novela “El desierto de los tártaros” o “Trampa 22” para enfatizar su naturaleza o virtud de ser irresuelta.

¿Un lugar de la ciudad que te conecta con el arte?
Creo que el arte reside en la mirada. Sin embargo, si tuviera que guiar alguien por primera vez en Barcelona creo que empezaría por el Borne.

¿Un mensaje a los jóvenes creativos?
¡Corred, insensatos! (Fly, you fools!)

S W A B   W I T H   U S . . .

Fotos Journalswab 2 1

Roberta Bosco es una periodista especializada en arte contemporáneo y cultura digital. Desde 1998 escribe regularmente en el diario El País. Es corresponsal desde España de Il Giornale dell’Arte, la principal revista de arte italiana. Colabora con varios medios españoles e internacionales. Ha comisariado junto con Stefano Caldana varias exposiciones, las más recientes Faces: Un diálogo entre la Colección Es Baluard y la Colección BEEP de Arte Electrónico en Es Baluard de Palma de Mallorca, Aproximaciones creativas en el Museo de Arte de Reus y Harddiskmuseum in Virtual Reality en Arts Santa Mònica de Barcelona.
Entre sus proyectos destacan la exposición expandida e itinerante Donkijote.org en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, la experiencia editorial participativa ARCO Bloggers para la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid y Conexión Remota en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), la primera exposición de net.art en un museo español.
Toda su actividad se encuentra reunida en la web El Arte en la Edad del Silicio.