SWAB KIDS
UN PROGRAMA DE LA FUNDACIÓN SWAB

Swab Barcelona presentó en su última edición el espacio Swab Kids, concebido para los más pequeños con el propósito de integrar el arte en su proceso educativo y de desarrollo personal. Consideramos esencial que el arte forme parte de la vida cotidiana de los niños, por lo que cada año inauguramos este espacio con la intención de que tanto padres como hijos reconozcan y valoren el papel del arte en sus vidas.
En esta edición, el objetivo era promover un intercambio cultural que permitiera a los niños explorar diferentes culturas. Como parte del programa Focus Tokyo-Seúl, el espacio Swab Kids se dedicó a la cultura japonesa en colaboración con Petit Japó.
Este espacio ofreció una actividad grupal gratuita diseñada para que los niños vivieran el valor de la colectividad y desarrollen una conciencia ambiental, incentivando el respeto por la naturaleza y el entorno. La propuesta, titulada «Mural Kid’s Art», está organizada por Petit Japó en colaboración con el artista Mitsuru Nagata. Durante los cuatro días de la feria, los niños participaron en la creación de un árbol de sakura, un símbolo profundamente vinculado a la cultura japonesa. El primer día, Mitsuru dibujó el tronco y las ramas del árbol, marcando el inicio de la actividad. En los días posteriores, Yuko de Petit Japó, junto con los niños, confeccionó flores de sakura utilizando papel washi (papel de caligrafía) y aplicando técnicas tradicionales como el plegado (折), corte (切) y teñido (染). Estas flores fueron añadidas al árbol, transformando el mural en una obra colectiva efímera.
En este mural, la creación comunitaria del sakura permitió a los niños, a partir de su experiencia construyendo juntos el árbol en flor, como la naturaleza misma hace florecer la primavera. Así, el mural se fue transformando con cada intervención, mostrando cómo, a través de la colaboración, ellos dieron vida al sakura florecido, celebrando la fuerza de la colectividad reflejada en el renacer de la estación.


Petit Japó, creado por Yuko Nakajima, es un espacio-taller situado en el barrio de Gracia, Barcelona, cuyo principal objetivo es dar a conocer la tradición japonesa en sus múltiples facetas (arte, cultura, gastronomía, etc.), promoviendo nuevas filosofías de vida. Petit Japó organiza talleres y cursos basados en técnicas ancestrales como el Kintsugi o la meditación a través de la caligrafía japonesa, así como actividades relacionadas con la cocina y la artesanía.
Mitsuru Nagata es un artista de sumi-e y shodō afincado en Barcelona. Nacido en Kioto en 1979, empezó a estudiar shodō (caligrafía japonesa) a los seis años. Es licenciado en sociología por la Universidad Budista de Kioto y maestro de caligrafía japonesa. A lo largo de su carrera ha perfeccionado su técnica, desarrollando un estilo personal y contemporáneo que combina la pintura sumi-e con la caligrafía shodō.
EN COLABORACIÓN CON