sobre la
fundación

Swab entiende el arte contemporáneo como un amplio territorio de exploración que trasciende el alcance del mercado. Por ello, la Fundación Swab Barcelona impulsa iniciativas sin ánimo de lucro que amplían la dimensión de la feria, reforzando su compromiso con la experimentación, la diversidad y la sostenibilidad.

Desde una perspectiva crítica, la fundación articula proyectos que fomentan la inclusión, la educación y el fortalecimiento de comunidades artísticas a nivel global. Además, pone en valor prácticas comunitarias que integran arte, territorio y ecología.

Swab se aleja de las jerarquías convencionales del mercado para consolidarse como una plataforma de visibilidad para espacios emergentes, colectivos experimentales y enfoques curatoriales alternativos. Al reunir propuestas de diferentes geografías, la feria favorece el intercambio de nuevas formas de pensamiento y creación.

A través de su fundación, Swab presenta proyectos que exploran nuevas formas de entender el proceso artístico en el contexto de la feria.

INICIATIVAS Y PROYECTOS

01. MYFAF - MY FIRST ART FAIR

Con el objetivo de impulsar nuevas voces en el arte contemporáneo y facilitar su acceso al circuito internacional de ferias, el programa MYFAF otorga a tres galerías seleccionadas un stand gratuito, brindándoles la oportunidad de presentar sus propuestas por primera vez en un contexto ferial global.

Esta iniciativa apoya la proyección de espacios emergentes en el mercado, ofreciendo una plataforma que prioriza la relevancia artística y abre oportunidades a proyectos en fase inicial que, de otro modo, tendrían un acceso limitado a este ecosistema.

Asimismo, la Fundación Swab Barcelona invita a personas y empresas a sumarse al programa Swab Friends, una iniciativa que respalda el crecimiento y consolidación de galerías emergentes en el panorama artístico. Gracias a este apoyo, muchas han logrado evolucionar y convertirse en referentes dentro del circuito internacional.

Cada aportación contribuye directamente a financiar su primera participación en una feria de arte internacional, ampliando su acceso y visibilidad en el ámbito profesional.

GALERIAS SELECCIONADAS 2024

01.Studio/Chapple, galería de arte contemporáneo situada en Deptford, en el sureste de Londres.

02. Tube Gallery, Palma, cuya misión gira en torno a fomentar el intercambio cultural y facilitar el diálogo intercultural e intermedia.

03.PLATO, una plataforma multidisciplinaria de creación, experimentación y producción dedicada al arte contemporáneo situada en Évora.

02. VIDEOBOX – PROGRAMA DE VÍDEO ARTE

Vídeo Box es un programa sin ánimo de lucro dedicado a la experimentación en videoarte, concebido como una plataforma para artistas que trabajan este medio y como una vía para explorar territorios creativos que el formato permite profundizar.

Su objetivo es dar visibilidad a proyectos emergentes en regiones con un tejido cultural dinámico, donde la innovación y la expansión de comunidades artísticas desafían los paradigmas convencionales y ofrecen nuevas perspectivas sobre el arte contemporáneo. Muchos de estos territorios carecen de un circuito artístico institucionalizado, lo que limita la proyección de sus creadores en el ámbito internacional.

En este contexto, el videoarte se convierte en una herramienta sostenible y un vehículo de difusión, permitiendo que los artistas trasciendan barreras geográficas y accedan a nuevas audiencias. Al presentar estas obras, Vídeo Box resalta el potencial creativo e intelectual de estos contextos y establece una plataforma para que voces infrarrepresentadas se conecten con el ecosistema artístico global.

03. PROYECTOS SOCIALES, ARTE COMUNITARIO

La feria desarrolla y apoya proyectos comunitarios que promueven la colaboración, la sostenibilidad y la construcción de nuevos imaginarios colectivos. A través de iniciativas que vinculan la práctica artística con el territorio, Swab impulsa propuestas que fomentan la conservación del patrimonio, la participación activa de las comunidades y el diálogo intercultural.

PROJECTE 2024: PERHUTANA – JATIWANGI ART FACTORY

Perhutana, proyecto del colectivo indonesio Jatiwangi art Factory, tiene como objetivo recuperar un terreno de 8 hectáreas destinado al desarrollo industrial para transformarlo en un espacio sagrado de conservación.

La iniciativa promueve la creación de un bosque de propiedad colectiva, imitando la lógica transaccional del mercado inmobiliario y planteando una idea alternativa de progreso. Los contribuyentes a este proyecto reciben una parcela de 4 m², destinada a la creación del bosque, junto con un certificado de terracota diseñado y elaborado por artistas de Jatiwangi.

Esta iniciativa no solo promueve la conservación de los bosques de Indonesia, sino que también apoya la industria artesanal y fortalece el tejido comunitario local. En su participación en Swab, el proyecto exploró las prácticas tradicionales de producción de terracota, con un enfoque en la industria catalana, mediante colaboraciones con artesanos locales y fábricas históricas.

Al respaldar Perhutana, los participantes contribuyeron a un diálogo amplio sobre las formas de progreso, la preservación del conocimiento y el desarrollo territorial en armonía con los valores comunitarios.