SWAB 2021 CURATOR TALKS
con ÀNGELS MIRALDA
¿Cuál fue tu momento preferido a Swab 2021?
Después de tanto tiempo sin viajar, mi momento favorito fue conocer y reencontrarme con la gente en la inauguración de SWAB. La feria reunió escenas internacionales y locales.
¿Qué descubriste en Swab 2021 que realmente se te quedó grabado?
Disfruté mucho de las conexiones con otras ciudades de España y especialmente con Valencia y las Islas Baleares. Fue estupendo conocer a las personas y los artistas que están detrás de la presentación de Inma Fenenía y Alberto Feijóo de la Galería Punto (Valencia), de Bartomeu Sastre de la Galería Fran Reus (Palma), y conocer la programación de Badr el Jundi en Marbella. La descentralización de la escena cultural es un tema actual y es estupendo reunirse para destacar a los artistas que están trabajando en todo el país.


¿Qué es lo que has visto en Swab 2021 que no sueles ver en otras ferias?
Swab Ephemeral, comisariada por Caterina Almirall y Margot Cuevas, fue una parte muy interesante de la feria. A través de esta sección la comunidad de artistas de Barcelona podían involucrarse en la feria sin necesidad de representantes ni galerías. Me pareció una gran propuesta además de añadir otra función de comunidad a la feria y con proyectos instalativos bien desarrollados.
¿Cómo describiría Swab 2021 a alguien que no pudo visitarla?
Swab es una feria cómoda de visitar, con un tamaño realista que permite ver todo sin sentirse abrumado. Siempre es un buen motivo para pasar un tiempo en Barcelona.
¿Qué proyectos te mantienen ocupado estos días?
Actualmente tengo dos exposiciones en curso en Ámsterdam. La primera, titulada «Blood Sea», incluye obras de Nora Aurrekoetxea, Benjamin Francis, Parasekvi Frasiola, Sami Hammana, PHILTH HAUS, Claudia Pagès y Víctor Santamarina, y se celebra en Mutter, un nuevo espacio gestionado por artistas y dedicado a proyectos experimentales. En segundo lugar, acabamos de inaugurar una exposición de Violeta Páez Armando en PuntWG, donde actualmente trabajo como comisaria del programa de artistas en residencia. Al mismo tiempo, estoy trabajando junto con la artista Elizabeth de Witt en la apertura de un nuevo espacio llamado Sally’s Fault el próximo mes de marzo, que invitará a artistas locales e internacionales a trabajar en una serie de presentaciones a dúo.

Sobre Àngels Miralda
Àngels describe su práctica curatorial como una política secreta de materialidad con la creencia de que los materiales contienen significados incrustados, relacionados con las cadenas globales de extracción, comercio e industria. Sus últimas exposiciones se han basado en la investigación histórica sobre el arte povera, los neomaterialismos y las raíces del arte de la instalación para crear paralelismos entre los materiales de los artistas y la industria global.


