Vangar

Valencia
PROGRAMA GENERAL

Vangar es una galería de arte contemporáneo fundada en diciembre de 2018 en Valencia, con el objetivo de representar y promocionar la obra de artistas nacionales e internacionales. La galería apuesta por artistas emergentes y de media carrera, apoyando la creación reciente, acercando el arte a nuevos públicos y creando un puente entre museos, instituciones, fundaciones, colecciones públicas y privadas. Fundada por Amalio Vanaclocha y abierta inicialmente en el barrio del Ensanche de Valencia, desde principios de 2023 Vangar se trasladó a un nuevo espacio situado en la calle Pedro III el Grande nº 22, en el barrio de Ruzafa de Valencia. Ese mismo año, Elisa Montesinos se incorpora al equipo de la galería como codirectora. Vangar pertenece a la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LaVAC) y al Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo.

www.galeriavangar.com
info@galeriavangar.com

Artistas en Swab:
Adrián Jorques, Claudia Pastomás, Lara Ordóñez

Galería dirigida por Amalio Vanaclocha, Elisa Montesinos

Catalogo Vangar Lara Ordóñez Título Mel I

Lara Ordóñez

Mel I, 2023
Algodón, cáñamo, rafia. Bajo lizo. Teñido con pigmentos naturales
300 x 35 cm

Ekran Resmi 2024 07 10 10.08.14

Claudia Pastomas

S/T V (Serie Resurgir), 2024
Tablero MDF, chapa de madera de Erable, gubia, lápiz y bolígrafo
111,8 x 78,5 cm

Ekran Resmi 2024 07 10 10.11.00

Adrián Jorques

Dos grises, 2024
Acrílico y spray acrílico sobre lienzo. Montado sobre tabla
140 x 100 cm

Vangar presenta en Swab Barcelona 2024 la obra de tres jóvenes artistas valencianos, Lara Ordóñez (Castellón, 1995), Claudia Pastomas (Valencia, 1998) y Adrián Jorques (Valencia, 1995). Los tres artistas, representantes de la nueva generación de artistas valencianos, trabajan con lenguajes abstractos, experimentando cada uno de ellos con diferentes técnicas no pictóricas. En el caso de Lara Ordóñez, la artista recupera técnicas de pigmentación utilizadas en el trabajo textil. Claudia Pastomas trabaja con la incisión y el plegado de la madera, rescatando técnicas artesanales obsoletas. Por último, Adrián Jorques transfiere capas pictóricas a la superficie del lienzo mediante transferencias térmicas.